Monday, February 29, 2016

LA COMUNICACIÓN Y EL POSICIONAMIENTO DE IMAGEN


La comunicación es parte esencial de las relaciones públicas, en donde el relacionista puede hacer cambios en la opinión pública por medio de crear estrategias para promover la imagen de la empresa. 

He aquí algunas de las estrategias que pueden utilizarse: 



LAS CAMPAÑAS



Las campañas por otra parte, es un conjunto de estrategias comerciales para difundir y anunciar un producto o servicio. 

Cualquier empresa o negocio que desee mejorar sus resultados, tanto en lo que respecta al número de clientes como a beneficios, es importante que lleve a cabo una campaña de este tipo que, como no podía ser de otra manera, se pondrá en manos de expertos del sector para lograr los mencionados objetivos. 
Estos profesionales del ámbito de la publicidad no dudarán en diseñar y poner en marcha una de estas campañas publicitarias que se compondrá de las siguientes fases: definición de los fines que se desean alcanzar, análisis exhaustivo de las distintas alternativas que existen para acometer la promoción, selección de las alternativas a usar, comprobación de la eficacia que tiene la elección, lanzamiento de la campaña y finalmente lo que sería el control y la evaluación de los resultados logrados.





DECISIONES



DECISIÓN POLÍTICA: Producto del análisis de un problema de naturaleza política o que puede tener solución política, y de una deliberación sobre medios, la decisión política es una prefiguración del camino a recorrer por el sistema para lograr su meta (por ejemplo, la solución del problema) más un pronunciamiento de la voluntad sobre la asignación y puesta en acción de los medios necesarios para tal fin. 


Decisiones estratégicas

En una compañía son aquellas que comprometen una cantidad sustancial de recursos, generan y orientan una cascada de posteriores decisiones. Son complejas, es difícil estructurarlas. No son rutinarias, en cuanto que se toman muy de cuando en cuando, pero que determinan el futuro de la compañía a medio y largo plazo. 




LAS DECISIONES TÁCTICAS

Para hacer más fácil la explicación usaremos un símil con términos militares: 
Las decisiones estratégicas (Estrategia) son aquellas que deciden el lugar, el tiempo y las condiciones de una batalla.

 (Táctica) afectan a la posición y reparto de las tropas y los movimientos de las mismas durante las batallas (caballería, artillería, infantería, etc.) 
Es decir la estrategia tiene que ver con el antes de la batalla y la táctica con un durante la batalla.


LA OPINIÓN PÚBLICA
Es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés.

El concepto de opinión pública es aquel que se utiliza para hacer referencia a las diferentes formas de expresión que una comunidad puede tener respecto de temas públicos, no privados. La idea de opinión pública existe desde hace tiempo ya, siempre que se hable de la reacción o de la forma de pensar del pueblo ante determinados eventos políticos, sociales, económicos o culturales. Sin embargo, no hay duda alguna de que la importancia que este concepto ha tomado en los últimos cincuenta años es mayor debido a que las nuevas tecnologías y la aparición de internet han facilitado y ampliado las formas de expresión pública ante todo tipo de eventos.
 Tal como sucede con muchos conceptos relacionados con las Humanidades, el concepto de opinión pública es un concepto abstracto que hace referencia al fenómeno social de expresión de una comunidad ante diferente tipo de circunstancias o eventos. 

Si bien en muchos casos la idea de opinión pública se relaciona con cuestiones políticas y el modo en que los integrantes de una comunidad ven a determinados funcionarios públicos, candidatos políticos y personalidades gubernamentales, la verdad es que el concepto no se limita solamente al ámbito político y puede muchas veces demostrar reacción u formas de pensamiento ante eventos sociales, económicos, culturales, incluso del mundo conocido como del espectáculo o la farándula. 





MAPAS DE PÚBLICOS
El mapa de públicos recoge a todos y cada uno de los colectivos con los que la organización debe comunicarse de acuerdo a su estrategia de imagen, indicando además la cantidad de comunicación necesaria para cada público de acuerdo con un conjunto de variables previamente definidas.
Es un instrumento de gran eficacia porque permite una definición cuantitativa y cualitativa de los públicos objetivos de la organización y a través de un sistema de ponderación de un conjunto de variables, indica a través del coeficiente de comunicación necesaria (Cn) la cantidad de comunicación que cada de esos públicos requiere de acuerdo a la estrategia de imagen previamente definida.




QUE ES POSICIONAMIENTO.


La imagen es una representación mental de los atributos y beneficios percibidos del producto o marca. El posicionamiento se refiere al lugar que ocupa un producto o marca, según las percepciones de los consumidores, en relación a otros productos o marcas competitivos o a un producto ideal.
El conocer la posición que un producto o marca ocupa en el mercado es especialmente útil para orientar la estrategia de marketing y determinar las acciones necesarias a fin de mantener o corregir la posición actual. 



Existen seis tipos posibles de enfoques para posicionar un producto o marca:


1. Por las características del producto: el precio, la economía, la duración, la robustez, etc., son características que pueden resaltarse para posicionar un producto o marca.


2. Por los beneficios o problemas que solucionan: los dentífricos, por lo general, resaltan los beneficios que proporcionan: combaten las caries, dejan buen aliento, son refrescantes, etc.


3. Por el uso u ocasiones de uso: un ejemplo muy claro es el caso de la cerveza. Generalmente se muestran tomándose en una fiesta o con amigos.


4. Por clase de usuarios: consiste en resaltar la clase de personas que utiliza el producto. La empresa de relojes Rolex, por ejemplo, presenta a personajes famosos (artistas, deportistas, etc) como usuarios de sus productos.


5. En relación a otros productos: esto lleva a la realización de publicidad comparativa. Este tipo de acciones se puede llevar a cabo de forma directa, citando los nombres de las marcas competidoras, o, de forma más genérica, indicando la superioridad de la marca propia con respecto a las demás de la competencia, sin ser citados de modo expreso. Muchas veces las marcas de pañales y de jabones de lavar la ropa usan esta técnica.


6. Por disociación de la clase de producto: con eta estrategia se pretende “desmarcar” el producto de los competidores. Cuando todos los refrescos eran con burbujas, magna trato de diferenciarse resaltando que era un refresco “suavemente gasificado”.
El posicionamiento es especialmente útil cuando se lanza un nuevo producto, cuando se trata de revitalizar la demanda de uno existente, cuando cambia la percepción actual del propio producto o los de los competidores o cuando aparecen nuevos productos competidores en el mercado.



TIPOS DE POSICIONAMIENTO
En realidad, hay tantos tipos de posicionamiento como permita nuestra imaginación y nuestra capacidad para conocer las preferencias, comportamientos y actitudes de los consumidores. Sin embargo, existen algunos que son bastante comunes y que se suelen manejar con asiduidad:  
Posicionamiento por atributos 
Posicionamiento respecto a la competencia
Posicionamiento por precio
Posicionamiento por metas
Posicionamiento por comportamiento
Posicionamiento por uso
Posicionamiento por beneficios buscados
Posicionamiento geográfico y demográfico
Posicionamiento por estilo de vida
Posicionamiento por calidad. 
Posicionamiento por combinación

Monday, February 22, 2016

LA INVESTIGACIÓN EN LA GENERACIÓN DE IMAGEN
La generación de imágenes como fuerza condicionante de la sociedad, constituye un sistema dinámico que se encuentra sometido a la influencia de los procesos que tienen lugar en todos los ámbitos de la vida social, los cuales a la vez, ejercen una acción determinante en los ritmos de desarrollo de dichos procesos.

Sondeo de Opinión

      Un sondeo de opinión es una medición estadística tomada a partir de encuestas destinadas a conocer la opinión pública. Estas mediciones se realizan por medio de muestreos que, usualmente están diseñados para representar las opiniones de una población llevando a cabo una serie de preguntas y, luego, extrapolando generalidades en proporción o dentro de un intervalo de confianza.

Teoría de Muestreo

      La teoría del muestreo es el estudio de las relaciones existente entre una población y muestras extraídas de la misma. Tiene gran interés en muchos aspectos de la estadística.
      Por ejemplo permite estimar cantidades desconocidas de la población (tales como la media poblacional, la varianza, etc.)

Estudio de Inferencia:

·         Muestras al Azar Números aleatorias.
Para que las conclusiones de la teoría del muestreo e inferencia estadística sean válidas, las muestras deben de elegirse de forma que sean representativas de la población. Un estudio sobre métodos de muestreo y los problemas que tales métodos implican, se conoce como diseño de experimentos.

·         Muestreo con y sin remplazamiento.
Si se extrae un número de una urna, se puede volver o no el número a la urna antes de una segunda extracción. En el primer caso un mismo número puede salir varias veces, mientras que en el segundo un número determinado puede salir solamente una vez.