En este primer post analizaremos algunos datos breves en cuanto a quienes fueron los padres de las Relaciones Publicas.
Aun cuando es cierto que muchos emprendedores y personas exitosas han sido piedras angulares de esta ciencia, aqui solo detallaremos informacion sobre los 4 que consideramos mas memorables.
No solo veremos datos de su bibliografia, si no tambien informacion sobre sus logros y metodos que los llevaron a ser fundadores de esta importante disciplina.
George Creel
(1 de diciembre de 1876 – 2
de octubre de 1953) fue un periodista investigador, un político,
y especialmente fue famoso por ser el jefe del Comité de información
pública una organización de propaganda Norteamericana creada por el
presidente Woodrow Wilson durante la Primera Guerra Mundial.
Publicó sus memorias en
How We Advertised America, en 1920, escribiendo además un total de 14
libros a lo largo de su vida.
Creel reunió a
numerosos artistas norteamericanos y crearon miles de pinturas, pósters, historietas,
y esculturas promoviendo la guerra. También recogió apoyo de coros, clubes sociales,
e instituciones religiosas para unirse a «la mayor aventura en la
historia de la publicidad». Reclutó unos 75 000 «hombres de cuatro minutos»,
quienes hablaban sobre la guerra en eventos sociales durante un tiempo de
cuatro minutos, teniendo en cuenta que el tiempo promedio de atención del ser
humano se estimaba era de cuatro minutos.
Fue un miembro
activo del Partido Demócrata y concurrió contra el novelista Upton
Sinclair para el cargo de Gobernador de California..
Estuvo casado con
la actriz Blanche Bates desde 1912 hasta la muerte de ésta en 1941.
Crea el “Comité de
Información Pública”, el mayor comité propagandístico, con un gran poder sobre
la masa. Creel forma ese comité con artistas, académicos, agentes de prensa,
editores... es decir, organiza una estrategia global de RR.PP. Su objetivo principal
va a ser asesorar a Wilson y desarrollar programas de comunicación para influir
en la opinión pública. El “Comité Creel” persuadió a periódicos y revistas para
conseguir espacios gratuitos diarios tanto para noticias como para publicidad.
Su objetivo es que
el ciudadano ahorre en alimentos y con ese dinero, compre bonos de guerra,
comprados por más de 10 millones de americanos. Miles de empresas crean sus
propios grupos publicitarios y a la vez las empresas se transforman para la
guerra.
Wilson aceptó el
consejo de Creel y empezó a transmitir mensajes de odio del americano hacia el
alemán, a la vez que realzó la lealtad y generó confianza en el gobierno
El hombre de la
fotografía, encargado de las relaciones públicas del gobierno de EEUU en la
primera guerra.
Para ello reunió un grupo de periodistas, artistas, editores, académicos y todo tipo de especialistas en la construcción de ideas y símbolos.
Logró persuadir a los medios a destinar un espacio para la promoción de los "Bonos de la libertad" que sustentaban la guerra.
Para ello reunió un grupo de periodistas, artistas, editores, académicos y todo tipo de especialistas en la construcción de ideas y símbolos.
Logró persuadir a los medios a destinar un espacio para la promoción de los "Bonos de la libertad" que sustentaban la guerra.
Ivy Lee
Ivy
Lee fue periodista y, en 1906 , fue contratado por la industria americana del
carbón , y este año marca el inicio de sus actividades como profesional de las
RRPP.
En
1906 fue contratado por la compañía de ferrocarril de Pensilvania debido a un
grave accidente ocurrido en la línea principal. Lee invirtió el procedimiento
tradicional de forma que realizó las gestiones necesarias para que los
periodistas necesarios pudieran transportarse hasta allí.
A
finales de 1906 Lee crea una agencia de RRPP llamada Parker & Lee, y en
1914 le contrata en exclusiva Rokefeler cuando una circunstancia agravó la
hostilidad hacia Rokefeler.
Creo una técnica que llega hasta
nuestros días que se basa en la conexión de un cliente con patrones
filantrópicos intentando mostrar el lado humano de los negocios. Es la técnica
del mecenazgo.
En
1913, este mismo hace una declaración de principios que envía a todos los
medios de comunicación, en la que venía a decir que el interés de las empresas debía
conectarse con el interés del público, y que para ello las empresas debían
proceder a dar y recibir información de manera abierta, utilizando técnicas de
RRPP.

Asa Candler
Nacido el 30 de diciembre, 1851 en
Villa Rica, Georgia, Asa Griggs Candler era el octavo de once hermanos Creció
durante la época de la guerra civil americana. La educación formal de
Candler comenzó cuando tenía cinco años de edad, pero era esporádica a lo
largo. Cuando tenía diez años de edad, dejó la escuela y pasó su tiempo de
trabajo en la granja de su padre.
El podría haber optado por asistir a la
universidad de Emory, en lugar de eso dejó que su hermano, Warren asista en su
lugar, en la creencia de que el deseo de Warren para entrar en el Ministerio
era un noble.
Candler tenía un agudo sentido para los
negocios desde una edad temprana.
Candler estaba ansioso por entrar en el
mundo laboral. Él tenía un interés en el campo de la medicina, pero sin dinero
para la escuela de medicina, decidió seguir una carrera como un farmacéutico.
Él tomó un aprendizaje con dos farmacéuticos en su ciudad natal, pero sus
ingresos eran escasos. Así, Candler decidió mudarse a Atlanta en busca de
mejores oportunidades.
Con tan solo $ 1.75 en los bolsillos,
Candler hizo el movimiento a Atlanta, donde viviría el resto de su vida. Él
consiguió un trabajo con un farmacéutico local por el nombre de George J.
Howard. Su temprano éxito y ética de trabajo lo llevó a su promoción como
oficial mayor. Sin embargo, después de un enfrentamiento con Howard - Candler
había comenzado una relación con su hija de 15 años de los cuales Howard
desaprobó - Candler decidió actuar por su cuenta y convertirse en su propio
jefe.
Inicio de la actividad: Asa Candler
Pops su camino a la cima
En 1877, Candler y uno de sus ex
compañeros de trabajo, comenzó una asociación y establecieron su propio
establecimiento de drogas al por menor.
Los primeros productos de Candler eran
una gama de perfumes, así como un "bálsamo de sangre ', que vendió a su
farmacia. El éxito de esta empresa era tal que compró la parte de su pareja. En
poco más de diez años, la compañía de Candler se había convertido en uno de los
negocios de drogas más grandes de todo Atlanta y fue ganando más de $ 100,000
al año; su patrimonio personal había llegado a $ 50.000. Candler continuó fabricando
y vendiendo varios medicamentos y cosméticos.
En lo que parecía ser una decisión
precipitada para los espectadores, Candler decidió en vez de vender toda su
provisión de medicamentos, pinturas, aceites, vidrio y ropa de lujo. Vendió
todo lo que pudo y se crió cerca de $ 50.000. Inicialmente invirtió $ 500 en
compañía de Pemberton, pero a finales de 1891, había logrado obtener el control
sobre todo el producto de Coca-Cola por sólo $ 2,300. Utilizó el resto del
dinero para continuar la fabricación y la comercialización de la bebida.
En 1892, Candler incorporó Coca-Cola en
Georgia, con capital social de $ 100.000. Fuera del mercado de refrescos,
Candler era también un éxito en la banca y bienes raíces, y también se
desempeñó como alcalde de Atlanta. Antes de morir de un derrame cerebral el 12
de marzo 1929, Candler había hecho famosa por sus generosas donaciones
filantrópicas a instituciones.
Su único esfuerzo de promoción era un
paño de aceite con el signo "Beba Coca-Cola", que colgaba en una
farmacia local. Candler, sin embargo, sabía que había miles de millones de
personas más sedientos por ahí; sólo necesitaba encontrar una manera de llegar
a ellos. Fue a través de una estrategia de marketing agresivo y memorable,
iniciada por Candler pero que continúa hasta nuestros días, que la Coca-Cola se
convirtió en la compañía de mil millones de dólares que es hoy.
Además de regalar muestras de su
producto de forma gratuita, Candler también participa en una serie de campañas
de publicidad agresivas.
En poco tiempo, los clientes estaban
pidiendo Coca-Cola por su nombre y los farmacéuticos no tenía más remedio que
llevar el producto.
Hoy, la Compañía Coca-Cola continúa
técnicas de marketing innovadoras de Candler afiliándose a sí mismos con eventos
deportivos internacionales como los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de la
FIFA y la introducción de anuncios dichos memorables como "Siempre
Coca-Cola" y el adorable Coca-Cola Polar Bear. Candler era un genio del
marketing que vio oportunidades de expansión en cualquier lugar y en todas
partes donde iba.

Edward Bernays
7. Fue noticia
en el New York Times en ciento setenta y ocho ocasiones, y muchísimos otros medios
de comunicación de todo el mundo, lo cual ha contribuido a potenciar la imagen
y la importancia de las Relaciones Públicas a nivel internacional (Keith A.
Larson).

Edward Bernays
Edward Louis
Bernays (n. 22 de noviembre de 1891, en Viena, Austria – 9 de marzo de 1995, en
Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos).1 Publicista, periodista e inventor
de la teoría de la propaganda y las relaciones públicas.
El Dr. Edward
Bernays, fue el pionero mundial de las Relaciones Públicas al ser él quien las
bautiza y da nombre siendo el primero en publicar un libro sobre la materia en
el año 1923 en Nueva York, titulado “Cristalizando la opinión pública”,
traducido al castellano y publicado en los años 90 en España por Gestión 2000.
Siendo el propio Bernays quien lo presente en Madrid y Barcelona junto al libro
de su discípulo José Daniel Barquero sobre él, con la presencia de numerosas
autoridades.
Otro de los
aportes concretos de Bernays, recae en el planteamiento de las ocho etapas
fundamentales de las relaciones públicas, que son:
·
Definir los objetivos
·
Investigar a los públicos
·
Modificar los objetivos para conseguir las metas
realmente alcanzables
·
Decidir la estrategia a realizar
·
Crear y desarrollar el mensaje
·
Programar detalladamente la acción y la
organización necesaria para ejecutarla
·
Especificar el plan táctico y su programación
temporal
·
Desarrollar las tácticas previamente contemporáneas.
Principales Aportes
Los principales aportes del Dr. Bernays a la
profesión de las Relaciones Públicas fueron:
1. Sentó las
bases de las Relaciones Públicas como una profesión basada en un cuerpo teórico
que él mismo definió y estableció, unido a conocimiento científicos que
implementó, es decir, la convirtió en ciencia. Posteriormente otros autores lo
han recogido así. Fue pionero, no solo en la práctica sino en la teoría y
ciencia de las Relaciones Públicas, y trabajó con gran esfuerzo y dedicación
para conseguir que se respetasen e implantasen sus principios, métodos y éticas
profesionales, a través de sus conferencias, libros, artículos y otros.
2. Integró la
práctica de las Relaciones Públicas a la empresa moderna y a las
organizaciones. Con las teorías, métodos y la aplicación de las ciencias
sociales, antropológicas, económicas, políticas, informativas, y de los
estudios de la conducta del individuo y sociedad ante ciertos impactos,
beneficiándose siempre a la empresa y a sus públicos.
3. Tuvo la
visión de que las Relaciones Públicas constituían un mecanismo social que se
podría usar para mejorar nuestra sociedad y nuestras organizaciones.
4. Contempló la
ética y deontología profesional como una parte integral de las Relaciones
Públicas, a la búsqueda de la responsabilidad social como su principal
propósito, logrando que su cliente actuase correctamente y, a su vez, el
público lo supiese.
5. Fue uno de
los primeros en reconocer la valiosa contribución que las mujeres podían hacer
a las Relaciones Públicas y en unos momentos en los que se gestaban los
primeros movimientos feministas y no todos se atrevían a potenciar a la mujer,
es más, existían detractores acérrimos a estas ideas.
6. Su amplia
contribución bibliográfica con sus más de veinte libros en materia de
Relaciones Públicas y sus sesenta y ocho contribuciones a otros tantos libros,
según referencias del profesor Keith A. Larson en el libro "Public
Relations, the Edward L. Bernays and the American Scene a Bibliography".
8. Con la
creación de esta profesión cientos de Universidades en todo el mundo se dispusieron
a difundir sus aportes científicos, incluso países como la Federación Rusa y
China, lo que refuerza la investigación de que las Relaciones Públicas no son
solo sinónimo de países capitalistas.
9. Actualmente
la profesión de Relaciones Públicas, se pueden considerar una gran industria,
ya que mueve miles de millones de euros en todo el mundo y genera millones de
puestos de trabajo y riqueza en todo el mundo gracias, en parte, a esos
primeros aportes de Bernays.
10. Dada la
intermediación de la profesión de Relaciones Públicas internacionales que
creara Bernays, se ha firmado la paz en numerosos conflictos bélicos entre
países como por ejemplo: La Conferencia de paz en París, a la que le siguió la
firma del Tratado de Paz de la I Guerra Mundial, en la que intervino el propio
Bernays.
11. Publicó el
primer libro de Relaciones Públicas en el mundo, "Cristallizing Public
Opinion", al que le seguirían otros muchos durante su activa vida.
12. El actual
Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, en el año 2008, estudió los
aportes de Bernays, entre otros, la coincidencia del interés público con el
privado, así como la influencia de los líderes para que arrastraran a la masa.
Consiguiendo el resultado de ganar las elecciones.
Hasta aquí dejamos
nuestro resumen, esperemos que lo leas y lo consideres de utilidad, no solo sus
técnicas si no tambien las historias de vida de personas emprendedoras, que no
se ridieron ante la adversidad.
Como pensamiento
final comparto este dicho anónimo:
"Ser un emprendedor es vivir pocos años de tu vida como nadie quiere, de manera que puedas disfrutar del resto de vida como nadien puede".
No comments:
Post a Comment